1.
Poder
(Administrativo)
Matilde necesita a una persona para que se encargue de algunos procesos, trámites o gestiones que él no puede realizar personalmente, ya que no tiene el tiempo y en algunos casos los conocimientos a fondo de los asuntos, sin embargo no sabe qué hacer para formalizarlo.
Para estos casos y otros similares usted podrá otorgar un poder, documento mediante el cual se autoriza a otra persona para que realice, por cuenta y riesgo de la primera, la gestión de ciertas actividades, procesos, negocios y/o trámites (generalmente se trata de actos jurídicos, es decir aquellos crean, modifican o extinguen derechos). En este sentido quien otorga el poder se le llama poderdante y quien lo acepta o recibe apoderado.
Ver trámite
|
2.
Incapacidades laborales
(Laboral)
Mientras estaba trabajando en su cargo de secretaría, Eleonora se cayó por las escalas de la oficina. En la clínica donde la atendieron, luego de hacerle varios exámenes le dijeron que tenía una fractura en la pierna derecha, por lo que la enyesaron y le dieron 3 meses de incapacidad.
Héctor es el mensajero de una empresa. Una mañana, cuando se preparaba para irse a trabajar, tuvo un dolor muy fuerte en su estómago, por lo que tuvo que ser llevado de urgencias a la Clínica. Luego de ser valorado por los médicos, se dieron cuenta que tenía apendicitis y lo operaron ese mismo día en la tarde. Después de la cirugía le dieron 10 días de incapacidad, por lo que no pudo presentarse a trabajar durante ese tiempo.
Para este y otros casos similares en los que se este en presencia de una incapacidad laboral, usted debe tener en cuenta lo siguiente.
Ver trámite
|
3.
Declaración de pertenencia
(Civil)
Miguel lleva viviendo 10 años en una casa, pero en las escrituras aparece otra persona como la dueña. Sin embargo, durante todo este tiempo ha actuado como si él fuere el dueño; ha sembrado naranjas, paga los servicios públicos, impuestos y el mantenimiento de los cultivos y ganado.
Para este caso y otros semejantes, la persona que lleva habitando más de 10 años en un predio y que ejerza todas las actividades propias de un dueño, puede adelantar un proceso judicial para que un juez lo declare formalmente como propietario del inmueble.
Ver trámite
|
Por medio de la denuncia, las personas informan o ponen en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, ciertos hechos que constituyen delito y que deben ser investigados para posteriormente ser llevados al conocimiento de un juez.
Es así como a partir de la presentación de la denuncia inicia la acción penal, y por ende la obligación de verificar la existencia del hecho y los responsables del mismo.
Ver trámite
|
5.
Unión marital de hecho: Declaración de existencia
(Familia)
Agustín y Salomé hace varios años decidieron vivir juntos y conformar una familia. Ahora desean formalizar la relación, sin tener que casarse, sin embargo, no saben cómo realizar el procedimiento y además tienen dudas en cuanto al momento en el que nace a la vida jurídica la llamada “sociedad patrimonial”.
Bibiana y Angelica decidieron ir a vivir juntas y no saben cómo formalizar su familia porque no están de acuerdo con el matrimonio. Un conocido les habló de la unión marital de hecho, sin embargo tienen dudas sobre si es necesario tener un tiempo mínimo de convivencia.
Para este caso y otros similares existe un procedimiento que le permitirá a la pareja (parejas heterosexuales o parejas del mismo sexo) declarar que entre ellos existe lo que se denomina “unión marital de hecho”, esta declaración la pueden hacer ante un Centro de Conciliación o ante Notario, si están de acuerdo, o través de un juez y no requiere un tiempo de convivencia mínimo. En relación a la sociedad patrimonial, para que esta exista es necesario un tiempo de convivencia de dos años (demostrar la vocación de permanencia de la unión) para declararla.
Ver trámite
|
Gerardo es un líder en su comunidad; hace varios días ha venido recibiendo amenazas por medio de redes sociales, al principio no le prestó atención pero ahora las amenazan se han subido de tono, tanto así que le han llegado a decir que lo van a matar. Gerardo se encuentra atemorizado ya que considera que está en peligro su vida, pero no sabe qué hacer para encontrar ayuda.
Hilda ocupa un cargo importante en su municipio, últimamente la han estado amenazando a ella y a varios de sus compañeros de trabajo por medio de panfletos que llegan a su oficina. Esas amenazas han generado preocupación y alarma, sin embargo no saben a quién acudir para poder encontrar ayuda.
Para estos casos y otros similares en los cuales por cualquier medio apto para difundir el pensamiento (llamadas, mensajes en redes sociales, panfletos, cartas amenazantes, o por cualquier medio de comunicación, etc.) se atemorice o amenace a una persona, familia, comunidad o institución, con el propósito de causar alarma, zozobra o terror en la población o en un sector de ella, se está en presencia del delito de amenaza, razón por la cual usted puede acudir a la autoridad competente y denunciar.
Ver trámite
|
Catalina está buscando un paquete vacacional para su familia y encuentra una agencia de viajes que le ofrece un crucero por el mar Caribe a un precio muy atractivo.
Para aprovechar la promoción, Catalina entrega los documentos y realiza los pagos que le solicita la agencia. El día del viaje se entera que la agencia no existía y no había adquirido tiquete alguno, por lo que no pudo viajar.
Zaida, empleada del servicio doméstico de una casa de familia, recibe una llamada de un número desconocido. Quien llama, le indica que el dueño de la casa ha sido detenido y que para su liberación requiere que se reúnan en un punto de encuentro y haga entrega del dinero y las joyas de la casa. Zaida entrega todo y horas más tarde se entera que el dueño de la casa no había estado retenido y que había sido engañada.
En este caso y otros similares, en los que una persona es inducida en error a través de engaños con el fin de obtener un beneficio que no es permitido legalmente, se está cometiendo el delito de estafa. Existen mecanismos dirigidos a investigar lo sucedido, sancionar a los culpables e incluso obtener un pago por los daños causados.
Ver trámite
|
8.
Traspaso de vehículos
(Administrativo)
Julio firmó contrato de compraventa con Gildardo en el que se comprometía a entregar un vehículo a cambio de 20 millones de pesos. Dos años después, Julio se entera que tiene una deuda por impuestos del vehículo que vendió.
Maira vendió su carro a través de una página de internet. No realizó ningún contrato de compraventa y no tiene los datos del comprador. Luego de un tiempo la policía la contacta debido a que se cometió un delito con su vehículo.
En este y otros casos similares, donde no se realizó el traspaso en las oficinas de tránsito y transporte de un vehículo, pueden ocurrir problemas en los cuales usted se vea involucrado. Para solucionar estos inconvenientes existen trámites que le permitirán trasladar la propiedad del bien (vehículo) de manera efectiva y segura.
Ver trámite
|
9.
Derecho de Petición
(Constitucional)
Milena vive en un barrio en el cual no pasa el camión de la basura por lo tanto averiguando por internet se da cuenta que debe presentar un derecho de petición en las oficinas del prestador de servicios de aseo solicitando información sobre el porqué de la negación del servicio.
En este y otros casos, en los que usted necesite obtener información, solicitar documentos, presentar quejas, recursos o hacer valer sus derechos, ante autoridades públicas o instituciones privadas, podrá presentar ante ellas peticiones o solicitudes respetuosas, con el fin de recibir una pronta respuesta acerca de lo solicitado.
Ver trámite
|
10.
Acción de Tutela
(Constitucional)
Dante es un niño de 7 años que sufre de un retraso psicomotor desde su nacimiento, requiriendo tratamiento integral para manejar su enfermedad. Dante se encuentra afiliado a una EPS, pero hace unos meses esta decidió suspender el tratamiento que le fuere prescrito por el médico tratante, lo que está vulnerando no sólo la salud de Dante, sino su calidad de vida e integridad personal. La madre de Dante ha gestionado los trámites administrativos ante la EPS, para que se continúe con el tratamiento, sin obtener respuesta satisfactoria.
Alicia de 75 años requiere con urgencia una cirugía para salvar su ojo derecho. Al solicitar el procedimiento en su EPS esta se negó. Aunque podría realizar otros trámites administrativos para que le realicen el procedimiento, ella debe ser intervenida con extrema urgencia ya que su condición es muy grave y esperar podría llevarla irremediablemente a perder su ojo.
Para este caso y otros similares, en los cuales se amenacen o vulneren derechos fundamentales por una autoridad pública, y en algunos casos por particulares, existe una acción que permite que las personas soliciten a un Juez, la protección inmediata a sus derechos.
Ver trámite
|
11.
Abuso de autoridad
(Penal)
El delito de abuso de autoridad se configura cuando un servidor público (miembros de las corporaciones públicas, empleados y trabajadores del Estado, quienes están al servicio del Estado y de la comunidad) haciendo que prevalezca su propia voluntad (actos caprichosos) sobre la ley y con el fin de conseguir intereses personales y no el interés público, valiéndose de sus funciones o excediéndose en el ejercicio de ellas, cometa acto arbitrario e injusto.
En este tipo de casos, usted podrá denunciar al servidor público, ya que su actuación es un delito que debe ser sancionada por la autoridad competente.
Ver trámite
|
12.
Violación a los derechos del consumidor de bienes y servicios
(Relaciones de consumo)
Oscar adquirió un equipo de sonido en un almacén electrónico. Cuando llegó a su vivienda comprobó que los parlantes no funcionaban de manera correcta, razón por la cual quiere cambiar el producto o que le devuelvan su dinero, pero no sabe cómo hacerlo.
En estos casos y similares, existen mecanismos que le permiten obtener la devolución del dinero pagado por el producto defectuoso, el pago de los daños causados, e incluso la imposición de sanciones a los vendedores, productores y distribuidores del bien, que no cumplan con las disposiciones legales respecto a garantía, calidad e idoneidad.
Ver trámite
|
13.
Definición de la situación militar
(Administrativo)
Sebastián tiene 18 años, él quiere prestar el servicio militar porque le
parece una gran oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y
contribuir al bienestar de su país. Él se pregunta qué debe hacer para
ingresar a las fuerzas pero no sabe dónde ir.
Francisco está
preocupado porque el día su cita para la definición de situación militar
no asistió y ahora es remiso. Ahora Francisco quiere saber cómo
soluciona su situación, pero no ha encontrado orientación.
En
este tipo de casos u otros similares, teniendo en cuenta que todo varón
colombiano está obligado a definir su situación militar como reservista
de primera o segunda clase, a partir de la fecha en que cumpla su
mayoría de edad y hasta el día en que cumpla 50 años (las mujeres podrán
prestar el servicio militar de manera voluntaria) la persona debe
acercarse a cualquier distrito militar o zona de reclutamiento (lo puede
hacer también vía correo electrónico) para recibir la orientación
necesaria y no incurrir en multas por la falta de este trámite.
Ver trámite
|
14.
Sucesión de común acuerdo
(Familia)
Por ejemplo: Juan Carlos falleció en agosto pasado, tenía a su nombre un carro y un lote. Sus hijos, Lorena y Fabián quieren adelantar el proceso de sucesión y no tienen ningún conflicto en relación con la repartición de los bienes, puesto que Fabián desea quedarse con el carro y Lorena con el lote.
Para este caso y otros semejantes, en los cuales no se presentan diferencias al momento de repartición de los bienes, se puede acudir ante notaria para adelantar el trámite de forma rápida.
Ver trámite
|
15.
Conflictos vecinales
(Policivo)
Guadalupe y su familia se encuentran molestos, porque su nuevo vecino Amador, hace fiesta todos los fines de semana, las cuales duran hasta altas horas de la madrugada, con exceso de ruido. Incluso se han presentado algunas riñas durante las celebraciones.
Don Santiago está haciendo reparaciones en su casa. Sus vecinos están molestos, pues él acostumbra a martillar y taladrar en la noche, lo cual perturba el sueño de los demás. Ellos ya no saben qué hacer, pues a pesar de haberle dicho en varias oportunidades no hace caso.
Para estos casos y otros semejantes, en los cuales se presenten situaciones que irrespeten y afecten la tranquilidad de las personas, la Policía Nacional puede imponer las medidas correctivas a que haya lugar, tales como: multas, amonestaciones, entre otras.
Ver trámite
|
16.
Petición de herencia
(Familia)
Vicky es la menor de 5 hermanos con los cuales tiene poco contacto, ya que son hijos de madres diferentes. Hace unos días, el padre de Vicky falleció y no dejó testamento, razón por la cual sus hermanos iniciaron el trámite de la sucesión pero no la incluyeron; ella está preocupada porque no tiene apoyo y necesita su parte de la herencia, pero no sabe que hacer.
En estos casos, se puede acudir a la Acción de Petición de Herencia, por medio de la cual una persona que tenga el mismo o mejor derecho que los demás herederos, puede reclamar lo que le corresponde de la herencia, cuando ha sido desconocido su derecho.
Ver trámite
|
Rosaura solicitó un crédito de libre inversión con una entidad financiera pero luego de unas cuantas cuotas no pudo seguir haciéndose cargo de la obligación. Como Rosaura nunca se comunicó con el banco para llegar a un acuerdo de pago con las empresas de cobranza que la llamaban constantemente, estas procedieron a acudir a un juez para que le embargaran los bienes.
Paulo compró una serie de electrodomésticos a cuotas, pero debido a que se quedó sin empleo no podrá pagar las cuotas hasta que consiga trabajo de nuevo. Quien le vendió los electrodomésticos está pensando en acudir a un juez para solicitar el pago de la deuda.
Virginia se encontraba atrasada en las cuotas de la administración de su condominio. El valor de la deuda ascendía a 12 millones de pesos y ella no tenía como pagarlos. Un juez en medio de un proceso decretó el embargo de su vivienda y le dio un plazo para que realizara el pago y así evitar que la subastarán. Actualmente Virginia cuenta con el dinero suficiente para pagar, pero no sabe que debe hacer.
En estos casos y otros similares en los cuales se contrae una deuda y esta es incumplida, existen medidas para hacer efectivo su pago, dentro de las cuales está el embargo; una medida que surge dentro del proceso judicial luego de que se comprueba el incumplimiento de la deuda. Esta consiste en utilizar los otros bienes de la persona para respaldar el pago de la deuda
Ver trámite
|
18.
Silencio administrativo positivo
(Administrativo)
Johanna presentó una solicitud a una entidad de carácter público la cual nunca fue respondida. Un compañero le comentó que de acuerdo a lo establecido en la ley para ese caso en particular, si la entidad no daba ninguna respuesta a la solicitud en un plazo de 6 meses se entendería que la respuesta era a favor del solicitante. A Johanna le gustaría saber más al respecto y cómo hacer efectiva esa figura.
En virtud del denominado silencio administrativo positivo la ley contempla que la falta de decisión de la administración pública frente a peticiones o recursos presentados por los ciudadanos tenga efecto como si la autoridad las hubiera resuelto de manera favorable. El silencio administrativo positivo es excepcional y procede solo en los casos expresamente previstos por la ley.
Ver trámite
|
19.
Restitución de inmueble arrendado: Incumplimiento del arrendatario.
(Civil)
Por ejemplo: Laura arrendó un apartamento de su propiedad y el arrendatario lleva varios meses sin pagarle el arriendo y no quiere entregar el inmueble ni pagar lo que debe.
Para este caso y otros similares, existe un trámite que le permite dar por terminado el contrato de arrendamiento, recuperar el inmueble que tenía arrendado e incluso obtener el pago de sumas de dinero que aún deba el arrendatario.
Ver trámite
|
20.
Anulación de matrimonio católico
(Civil)
Jerónimo y Manuela se casaron hace cinco años por la iglesia católica, con el paso del tiempo Manuela se enteró que Jerónimo tiene una pareja y dos hijos que viven fuera de la ciudad y por este motivo desea terminar la relación.
Lorenzo y Jimena se casaron por la iglesia católica, pero al poco tiempo, Jimena descubre que se casó con Alberto, el hermano gemelo de Lorenzo y que todo fue un engaño.
En este y otros casos similares, la jurisdicción eclesiástica, es decir, la institución de la iglesia católica que decide cuándo se debe anular o no el matrimonio, ha desarrollado un trámite ágil para poner fin a los vínculos matrimoniales entre parejas que lo requieran.
Ver trámite
|